LUISO
LUISO (“ MARÍA”, MATRÍCULA DE BILBAO)
Capítulo I El capitán
Al Capitán del “María” no le interesaba ni poco ni mucho la Vuelta Ciclista a España. Pero se quedó junto a la radio de su camarote, que iba a dar noticias de la carrera, como si le interesara. Antes de que comenzara a hablar el locutor, habló él: “Luiso, ahora, estará con los cinco sentidos en el receptor; Luiso tendrá, lo que se dice, la carne de gallina pensando en Bahamontes; Luiso no se imagina, de seguro, que yo estoy escuchando también, unido a él, identificado con él en esta cuestión que tanto le preocupa; Luiso es un muchacho espléndido…”.
__ La octava etapa de la Vuelta, corrida hoy, con buen tiempo, en el ya tradicional itinerario de los Puertos de Guadarrama, ha hundido al líder holandés De Groot, ha colocado a Bahamontes a la cabeza de los escaladores y ha supuesto para Van Looy otra victoria al sprint, en el Paseo de Coches del Retiro. A las once y treinta y cinco, con cinco minutos de retraso sobre el horario previsto…”
(Comienzo del libro, pág 9)
01/08/2008 19:28 Autor: desdeldesvan. Enlace permanente. Tema: La consulta del citólogo. No hay comentarios. Comentar.
LUISO
El libro de Sánchez-Silva y Luis de Diego, con ilustraciones de Lorenzo Goñi, recibió el Primer Premio "Virgen del Carmen" de 1960.
El ejemplar que tengo entre las manos editado Por la Delegación Nacional de Juventudes en la Editorial Doncel, tiene un sello de registro de biblioteca, con el nº 35 y un sello circular con el yugo y las flechas perteneciente a la Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., Sección Femenina, Juventudes de Zaragoza.
Acabo de recuperar un fragmento importante de mi infancia.
El libro propuesto como texto base para la asignatura de Formación del Espíritu Nacional (Para nosotros "Política") de 2º Curso de Bachiller del Instituto "Peñaflorida" venía a sustituir los famosos manuales de adoctrinamiento puro y duro de los años anteriores...
Era una visión metafórica de la supuesta realidad española (con una metáfora de la guerra civil como historia de rebelión a bordo) que a través del viaje de Luiso durante las vacaciones de verano en un mercante que capitanea su padre, pretende enseñar y difundir los valores humanos y la moral de inspiración cristiana, etc. etc,
Hoy hijos o nietos de aquellos ideólogos le ponen pegas y objetan a la "Educación para la ciudadanía"...
A nosotros la teoría nos importaba un rábano, y también el sermón laico del profesor; la historia si que tenía interés y la seguíamos de forma apasionada y contribuyó a nuestra afición por la lectura.
Vivir para ver, pero "nadie se baña dos veces en el mismo río"... ni puede leer dos veces el mismo libro.
Hoy aquellos días grises quedan lejos y la nostalgia nos hace soñar, una vez más
Mariano Ibeas