7.- La leña del hogar
La leña del hogar,
tronco y hojarasca
y aliagas para
encender …
soplo sobre los viejos
troncos
dormidos de encina,
bajo las cenizas
un punto de rubí,
una resurrección en
llamas
y el fuego
llama a la llama del
hogar…
arrimar el puchero,
aviva la brasa
vivo el
barbotar rumoroso
y ferviente del agua
__ siempre el
agua hirviente
en el vientre negro
del puchero__
y la abuela que
se afana
tras su batería
de ollas, terrizos y
arrimaderos,
rumor de arrastre
de trébedes y
morillos,
rumor de rabia
contenida
golpes de las
coberteras,
tapar y destapar pucheros
por no poder detener
el tiempo:
añadir la sal o el
pimentón,
probar la sopa y el
cocido,
__ no tardarán en
llegar del campo
muertos de frío__
de frío y de hambre;
arrimarse a la lumbre,
arrimarse al puchero:
el esplendor de las
sopas de ajo
de primero,
luego el cocido de
legumbres
judías o garbanzos,
el bacalao y las
patatas,
la gloria de las
lentejas con chorizo,
el trago de vino
y el pan que se parte
de un golpe seco
como quien rompe el
hielo
de la superficie del
arroyo…
La leña del hogar que
se amortece
y mientras
tanto,
contemplando el fuego,
lágrimas de rosario
mirando más allá,
oyendo el viento que
triza en el tejado,
ver pasar el tiempo
el tiempo ido…
http://desdeldesvan.blogia.com/
Mariano Ibeas